Now Reading
La experiencia intercultural de la fundadora le ayuda a marcar la diferencia en su comunidad

La experiencia intercultural de la fundadora le ayuda a marcar la diferencia en su comunidad

  • Tannisha Fuentes soñaba con crear oportunidades de trabajo para los residentes marginados de York que ofrecieran una vía de realización y crecimiento. .
  • Want to read this in English? Click here.

Tannisha Fuentes conoce la vida como forastera, ya que su infancia transcurrió en York, se trasladó a Puerto Rico para cursar la enseñanza media y luego regresó a York para cursar la enseñanza secundaria.

Esa experiencia transcultural le hizo ver a las poblaciones marginadas -aquellas que le rodeaban y que parecían desconectadas de los recursos-.

Con el tiempo, la llevó a crear su propia agencia de empleo, Your Kingdom Workforce Services. Y mirando hacia atrás, está agradecida por todo lo que le ha llevado a donde está hoy.

“Por eso tengo esta pasión que tengo”, dice. “Por eso estoy tan motivada y dedicada”.

El primer viaje

Comenzó su carrera en el sector de las organizaciones sin ánimo de lucro, pero la realidad no estuvo a la altura de su visión inicial.

Mientras Tannisha atendía a madres solteras en una organización de viviendas de transición, poniéndolas en contacto con recursos que les ayudaran a salir del círculo de la pobreza, se encontró en una situación similar.

No sabía cómo llegar a fin de mes.

Tannisha se dio cuenta de que si esto era una lucha para ella, también debía serlo para quienes se encontraban en situaciones aún más marginales.

Sentirse desconectado

Con el deseo de marcar la diferencia, pero frustrada por sus propias circunstancias, Tannisha decidió estudiar trabajo social; comenzó su viaje educativo en el Harrisburg Area Community College (HACC).

Como estudiante universitaria que también recibía asistencia pública, Tannisha fue colocada en un programa donde recibió apoyo adicional. Sus asesores académicos y profesionales y el decano de asuntos estudiantiles se dieron cuenta de su potencial y empuje.

HACC la contrató como asistente administrativa, labor que continuó realizando en la Universidad de Millersville mientras terminaba su licenciatura y su máster.

Con una licenciatura en trabajo social y un máster en educación de adultos, Tannisha comenzó a trabajar para HACC como asesora académica y profesional. Soñaba con marcar una diferencia duradera en la vida de su comunidad de York y a la vez sentirse realizada.

“Me fascinaba ayudar a las personas a identificar su pasión, su fuerza y sus habilidades”, dice.

Quería que sus clientes tuvieran trabajos en los que se sintieran realizados y pudieran progresar mientras ganaban un salario digno.

Pero Tannisha no tardó en notar un fenómeno con sus clientes de educación superior. Algunas personas, a menudo pertenecientes a minorías, no parecían encontrar su camino.

Empezaban con fuerza, entusiasmados por conectar con una carrera significativa. Sin embargo, en algún momento se topaban con un muro.

Ella y el equipo de HACC dedicaron mucho tiempo e investigación a ayudar a resolver el problema, pero una y otra vez, vio cómo algunos clientes luchaban por aprovechar los recursos y las oportunidades.

“Los perdíamos”, dice.

Encontrando su camino

Mientras trabajaba como directora de desarrollo de la mano de obra en una organización comunitaria, una nueva visión empezó a echar raíces. Cuando la pandemia la obligó a aislarse en su casa y las imágenes de quienes se llevaban la peor parte de la pandemia y de las luchas relacionadas con la raza empezaron a llenar sus noticias, la pasión de Tannisha parecía que iba a explotar.

“Se hizo evidente cómo las poblaciones marginadas estaban mucho más atrasadas en todo, desde la situación racial hasta la vivienda y el empleo”, dice. “No podía quedarme sentada y quejarme. ¿Qué podía hacer para ser parte de la solución?”.

En 2020, dejó su trabajo para fundar Your Kingdom Workforce Services. Su misión es poner en contacto a las poblaciones marginadas con empresas que buscan diversificarse; que no solo pagan bien, sino que también ofrecen a sus empleados vías de progreso profesional.

“Cuando te diriges a ciertas poblaciones”, dice Tannisha, “tienes gente que tiene agallas, que tiene determinación, que tienen potencial sin explotar y creatividad, que ha pasado por momentos difíciles y que realmente serán grandes empleados y recorrerán ese camino contigo como empresa”.

Trabaja estrechamente con sus clientes para ayudarles a encontrar los recursos que hagan posible su trabajo: guarderías, transporte, vías de formación, dificultades con historiales laborales poco claros… Las barreras para sus clientes suelen ser grandes, pero nunca insuperables.

La primera vez que Tannisha recibió un mensaje de texto de uno de sus clientes en el que decía “Tengo un trabajo”, se sintió exaltada. Sabía que por fin estaba en el lugar adecuado.

“Estoy muy en sintonía con mi fe y creo que éste es mi propósito”, dice Tannisha. “Si hay individuos aquí con un conjunto de habilidades y la capacidad de ganarse la vida, y hay empresas que los contratan, entonces mi trabajo no ha terminado”.  

Powered by Our York Media © 2023. All Rights Reserved.