Los fundadores de BloomBox ven un crecimiento explosivo de las ventas en línea y la entrega en persona
- Chase Hafer no sabía mucho de plantas cuando lanzó BloomBox. Ese era el terreno de su socio David Zablocki. La decisión de combinar las ventas en línea con un toque personal ayudó al dúo a crear un minorista de plantas en línea único en su género.
- Want to read this in English? Click here.

Chase Hafer nunca imaginó que él y su socio David Zablocki dormirían en turnos de tres horas solo para sacar todos sus pedidos de BloomBox.
En el transcurso de dos semanas en 2020, la empresa de suministros de jardinería online con sede en Lancaster pasó de tener tres empleados a 50.
El cambio
El dúo lanzó su negocio en 2016 con la visión de instalar paredes verticales de jardines comestibles. Cada mes sustituían las hierbas por plantas frescas.
El crecimiento fue lento y, durante una temporada, se vieron desbordados por las plantas sobrantes. Una decisión impulsiva de publicar las plantas en Facebook pronto provocó un cambio completo en el negocio.
“Las vendimos todas”, dice Chase. “Pensamos que tal vez podríamos cultivarlas y venderlas online”.
Su modelo de negocio tenía un giro único. Entregarían cada pedido de plantas en persona. Ninguna planta estaría envuelta en plástico o en cajas. Las plantas se recogerían a mano en el invernadero y se entregarían a los pocos días del pedido.
“No queríamos lidiar con la pesadilla de servicio al cliente de las plantas en caja”, dice Chase.
En la primavera de 2019, ambos hombres, que entonces tenían más de 20 años, pudieron dejar sus trabajos y lanzarse de lleno a BloomBox.

Aumento de la escala
Cuando la pandemia del COVID-19 llegó a principios de 2020, como BloomBox era un minorista en línea, quedó exento del cierre de negocios, que afectó a los centros de jardinería tradicionales. El día en que se anunció el cierre, en marzo, BloomBox tuvo más ventas que en todo el mismo mes del año anterior.
Mientras las ventas eran grandes, el equilibrio entre la vida laboral y la personal se fue por la ventana.
“Fue realmente malo”, dice Chase. “Dormía tres horas por noche y trabajaba entre 15 y 20 horas al día”.
Después de esa oleada inicial, Chase y David sabían que, aunque querían seguir creciendo, necesitaban frenar el ritmo.
“Me envejeció físicamente”, dice Chase. “Es increíble lo viejo que me siento”.
Chase y David abrieron un centro en Baltimore para entregar pedidos tan lejos como Virginia y Delaware y están planeando un centro en Nueva York en 2023 para llegar a sus clientes de Nueva York, el valle del Hudson, Connecticut y el norte de Nueva Jersey.
También dejaron de cultivar plantas. En su lugar, se han puesto en contacto con cultivadores y proveedores cercanos a cada centro para suministrar su amplia gama de plantas comestibles y decorativas, suministros de jardinería, libros y plantas de invierno y coronas.


‘Dar el salto’
“Vamos a seguir haciendo crecer un negocio constante y responsable”, dice Chase.
Su atención se ha centrado en crear sistemas e incentivos que permitan a sus empleados crecer también.
Lanzar un negocio también ha ayudado a Chase a crecer como líder.
“Cuando empecé el negocio, no tenía mucha experiencia ni me veía como un líder fuerte”, dice. “No teníamos otra opción que convertirnos en líderes. Pero ahora soy un líder mucho más fundamentado. Puedo razonar mejor, tengo más fundamento y afronto mejor las cosas”.
Chase no sabe qué estaría haciendo si no se hubiera arriesgado a lanzar su negocio, pero nunca se ha arrepentido de haberlo hecho.
“Hay que dar el salto”, dice. “Sólo puedes fracasar si te rindes”.